@sirleo87
Ayer tratamos en el podcast el tema de la controversia del QB en San Fracisco ( si queréis descargarlo lo podéis encontrar aquí http://www.ivoox.com/podcast-nfl-spain-capitulo-8-audios-mp3_rf_1590401_1.html Por primera vez nos reunimos los 3 miembros de este blog, Toño debutó. pero como Luck y RGIII, no parece un rookie). Esta mañana leí que Kaepernick iba a ser el Qb titular y me he dicho "tengo que escribir algo". Al poco tiempo mi gran amigo Miguel me cuenta que ha escrito algo sobre el tema.. ¿Qué mejor que un artículo de un gran aficionado a los 49ers? Mis palabras ya sobran. Os dejo con su artículo.
MIGUEL EXPOSITO @mexpo49
Smith-Kaepernick………..¿Rodgers?
![]() |
¿Kaepernick o Smith? |
Quiero empezar diciendo que no soy un fan de Alex Smith, aunque tenga su camiseta……pero eso es otra historia y debe ser contada en otro lugar.También que no estoy de acuerdo con la decisión de Harbaugh de
optar por Kaepernick como QB titular y que no sea por razones médicas. Lo
comenté anoche en el podcast de NFL-Spain y el dormir no me ha hecho cambiar de
opinión. El de Nevada ha hecho un partido bueno, pero en el anterior se le vio
verde. Nadie más interesado que yo en que juegue bien, por ser aficionado a San
Francisco y por temas de fantasy. Eso no quita que crea que necesita más tiempo
en la banda y acostumbrándose en los entrenamientos a la NFL. Además tiene una
buenísima defensa contra la que practicar. El fuerte de los Niners es su
defensa espectacular y la mejor forma de utilizarla es que esté descansada,
ataques largos, y con buena posición de campo. Y para eso se necesita un ataque
lento….pero seguro. Sin pérdidas de balón. Smith ha demostrado que puede
hacerlo y Kaepernick…..es casi un rookie jugando fuera de la Pistol. Me gusta
más ver el ataque de los 49ers cuando está Kaepernick, pero no me siento seguro
(todavía)
Pero acabo de leer la noticia y visto algunos comentarios y he
tenido que ponerme a escribir porque me cabrea.
Me cabrea que se aproveche la mínima oportunidad para darle a alguien
al que se le tiene tanta tirria y además con los mismos argumentos una y otra
vez. Que si lleva muchos años ganando mucho dinero, que si no tiene pase
profundo, que si con Aaron Rodgers ya tendríamos dos o tres SuperBowls más…..
Esta última me, me, me……hagamos un poco de historia.
![](http://images.usatoday.com/sports/nfl/_photos/2005-04-22-ins-smith.jpg)
Corría la primavera del año del señor de 2005 y los 49ers tenían
el número uno del Draft dado que habían sido el peor equipo de la temporada
2004. ¡Qué recuerdos! Se hablaba mucho, como siempre, de quién sería elegido en
ese lugar. Smith o Rodgers. Los Niners intentaron negociar su elección para
conseguir más puestos en aquel Draft y porque no lo tenían claro, creo yo. Pero
no había ningún jugador que destacara tanto como para que algún otro equipo
quisiera ese número uno. Y eligieron a Smith. Y Rodgers tuvo la suerte, aunque
entonces no se veía así, de caer hasta el puesto veinticuatro y en el regazo de
los Packers. Esto es lo que, en mi opinión, ha marcado la carrera de ambos
claramente. Alex Smith firmó un contrato con muchos ceros y muchos de ellos
garantizados (6 años, 49,5 millones de $, 24 garantizados) y Aaron Rodgers uno
más asumible por el equipo (5 años--24,5--5’4 garantizados). Los 24,5 eran con
incentivos, el mínimo 7,7. Además los Green Bay Packers tenían un QB titular
claro como era Brett Favre y los que tenían los San Francisco 49ers………daban
pena. Tim Rattay, Ken Dorsey y Cody Pickett jugaron de titulares, no hay más
que decir.
En la primera temporada, la 2005, con la presión de tener
muuuuchos millones en el banquillo y con el pobre juego de los otros tres QB,
Smith empezó a jugar de titular en la segunda mitad de la temporada. Una línea
de ataque porosa no, como un queso gruyere, y la inexperiencia……pues eso,
muchos sacks, poca tranquilidad para pasar y terminar la temporada con 1 TD y
11 INT. Rodgers jugó en dos partidos que ya estaban decididos, es decir,
poquito.
![](http://www2.pictures.zimbio.com/gi/Mike+McCarthy+Green+Bay+Packers+v+Detroit+RrefJ-4WR6Yl.jpg)
Otro cambio importante vino en la siguiente temporada, la 2006.
Mike McCarthy, que había sido el Coordinador de Ataque de los 49ers, se
convirtió en el Entrenador Principal de los Packers. Y acogió a Rodgers bajo
sus alas. Le tuvo durante seis horas diarias revisando todos y cada uno de los
mecanismos de pase y de movimiento. Aprendiéndose al dedillo la terminología
del nuevo sistema y el nuevo libro de jugadas. Tanto es así que él ayudo a
Favre con la adaptación al nuevo sistema. Esa temporada Rodgers tampoco jugó
mucho.
Smith con su nuevo coordinador, Norv Turner, mejoró bastante.
Acabó con 16 TD 16 INT y con algún partido con momentos brillantes. Otros
flojitos también.
La tercera temporada, 2007, Norv Turner se va como Entrenador
Principal a San Diego y Smith tiene a su tercer coordinador en tres años, Jim
Hostler. Además se lesiona el hombro derecho y se decide que no hay que operar.
Vuelve tras tres partidos de descanso y claramente aquello no estaba
recuperado. Tras algún partido indecente se le vuelve a mirar el hombro y se le
acaba operando. Fin de la temporada.
Rodgers igual, de reserva y aprendiendo.
En la temporada 2008 Rodgers es nombrado titular, después de tres
temporaditas aprendiendo.
En la temporada 2008 Smith, con nuevo coordinador de ataque, Mike
Martz, recae de su lesión en pretemporada por culpa de un problema con la
operación anterior. Le vuelven a operar y fin de temporada antes de empezar.
Después de recuperarse de la lesión Smith volvió con una mecánica
de pase diferente, como con miedo a utilizar el hombro. Después de tres
temporadas más, con tres coordinadores diferentes, esta última ha sido la
primera en la que ha podido dedicar tiempo a la mecánica y no a aprenderse un
nuevo sistema. Y esta temporada estaba siendo su mejor, estadísticamente
hablando.
No son carreras comparables. No podemos saber qué habría pasado si
Rodgers, aquel Rodgers recién salido de California, hubiese caído en las garras
de aquellos Niners sin dirección clara. Por favor, que no os gusta Smith, a mi
tampoco. Pero basta de utilizar teorías que en cuanto las mueves un poquito se
caen. No mas comparaciones Smith-Rodgers.
Lógicamente espero que la jugada le salga bien a Harbaugh. Pero no
sé si es el mejor momento para cambiar de QB, aunque Smith todavía no ha sido
dado “de alta” para poder entrenar “con contacto”.
Hasta pronto niños y no olvidéis…….GOOOOOO NINERSSSSSSSS
La verdad es que no puedo estar más de acuerdo con el artículo. AS es un buen QB, quizás no el mejor, pero es bueno de verdad. Comete poco errores (ahí están sus estadísticas y su QB rating), prefiere un sack a una intercepción, balancea muy bien pase con carrera (teniendo a Hunter y Gore sería un error no hacerlo), y creo que es lo que llaman un excelente game manager. Que quizás es peor que Rodgers? Pués si, pero como bien comentas, Rodgers lo ha tenido mucho mejor. Los 49ers previos a 2011 eran una auténtica castaña pilonga.
ResponderEliminarAhora llega la controversia con Kap. Bueno, ese debate lleva abierto desde que lo draftearon. Que sí tiene un cañón en el brazo, que si wildcat, que si es el nuevo Michael Vick (previo a la pelea de chuchos), etc etc. Estoy de acuerdo, Kap puede ser el futuro, pero hoy por hoy está verde. Entiendo que todo aficionado (yo el primero) a los 49ers esté esperando al nuevo Montana o al nuevo Young. Pero creo que sería un error (por todo lo que expones) darle el mando desde ya a Kap. Quizás el tema de salary de AS sea importante de cara a la temporada que viene (y convenga cortarlo) pero hoy por hoy, yo también creo que Alex Smith debería ser el titular.
Muchas gracias Andrés por tu comentario;
ResponderEliminarEn cuanto al Salary de AS. El año que viene contará 8,5 millones contra el Salary Cap. Kaepernick 850.000. Diez veces menos. Aún así, 8,5 millones no es mucho por un QB titular. No creo que lo cortaran. Si la opción Kap se consolida, lo mejor sería "tradearlo" a otro equipo que necesite un QB probado y con experiencia. Pero ya he dicho que yo habría seguido con AS de titular y Kap aprendiendo. Sigo teniendo la duda de si las razones no han sido realmente médicas, porque AS todavía no "tiene el alta". El tiempo nos lo dirá.